Compartir
Más adelante en el año 1756, abundaban en Lisboa los testimonios sobre el terremoto, pero quedó claro, con el torrente de memorias impresas, que mucha de la información no era fiable o revelaba contradicciones. No solo en Portugal, sino en toda Europa, aparecían testimonios impresos directos o indirectos, de observadores de la catástrofe, incluso autores ya famosos, como Voltaire, u otros aún jóvenes, como Kant. Además, existía mucha menos información sobre los efectos del terremoto en el resto del reino.
Sebastião José de Carvalho e Melo, más adelante conocido como marqués de Pombal, envió una consulta o Inquérito con 13 preguntas a los obispos del reino el 26 de enero de 1756. Se les ordenó hacer copias de este documento y enviarlo a todos los sacerdotes bajo su mandato para que estos, a su vez, pudieran interrogar a la gente de sus parroquias. El objetivo del Inquérito era entender las causas naturales del terremoto, evaluar los daños y determinar la magnitud de la catástrofe mediante la recopilación de datos precisos. Probablemente basada en una encuesta similar emitida el 8 de noviembre de 1755 por el rey de España, el cuestionario de Carvalho e Melo era más amplio y más completo, con cinco cuestiones más que la consulta española.
Las preguntas del Inquérito reflejaban las dudas que aún hoy inquietan a los científicos: ¿a qué hora comenzó el terremoto y cuánto tiempo duró? ¿Había diferencias de intensidad en los temblores? ¿Cuál era su orientación geográfica? Se preguntaba después por las señales físicas más importantes, ya fuesen en el mar, en las fuentes o en los ríos, si hubo un retroceso de la marea y cuál era la dimensión de estas alteraciones. ¿Aparecerían grietas en el suelo? Finalmente, se preguntaba por el pasado sísmico de cada región.
Figuran además en el Inquérito las preocupaciones evidentes sobre el impacto en la vida humana. ¿Cuál era el número de casas damnificadas, y cuántas fueron las víctimas? ¿Habrían estallado incendios? ¿Cómo se habían comportado los eclesiásticos, militares y autoridades políticas? El Inquérito también revelaba una ambición estadística, y se interrogaba sobre la cantidad de población en total y por sexo. Aunque las respuestas al Inquérito hubieran sido escritas a mano, parecen haber sido importantes en la definición de la política real, lo que no resulta sorprendente, dada la riqueza de información sobre los precios de las mercancías, el abastecimiento, el tamaño de la población y la diligencia del gobierno local. Las impresiones individuales, pasadas por la criba de la cuantificación, se volvían un instrumento político muy eficaz.
El obispo de Coimbra ordenó imprimir este Inquérito de 1756 para aumentar su eficacia. Otros hicieron circular las versiones manuscritas, pero la información revelada al secretario de Estado mostraba un territorio con muchas de las víctimas en estado de shock, como fue el caso de Puerto de Mós, que organizaba procesiones desesperadas, o los casos de Cascais o Benavente, con procesiones y romerías a iglesias y ermitas. En muchos lugares, al no haber ministros ni militares, solo quedaba recurrir a la religión. La desesperación y el pánico casi causaron muertes en Nisa. Como los temblores continuaban, las oraciones también lo hacían de manera ininterrumpida.
El Inquérito del marqués de Pombal, como se le conoce hoy, es considerado por muchos como el punto de partida de la sismología moderna.
En una carta fechada el 20 de enero de 1756, Sebastião José de Carvalho e Melo escribe al Cardenal - Patriarca de Lisboa, D. José Manuel da Câmara
"Para el Sr. D. José, Arzobispo Primaz, Vuestra Majestad ordena que se envíen a Vuestra Majestad los interrogatorios adjuntos, y es servicio de Vuestra Majestad, haciéndolos copiar, enviarlos a todos los párrocos del arzobispado, ordenándoles que respondan a las preguntas en el término preciso que Vuestra Alteza estime conveniente. Vuestra Alteza estima conveniente que traten de responder a ellas, averiguando y examinando su contenido con todo cuidado y exactitud, enviando a Vuestra Alteza las relaciones y cuanto a Vuestra Alteza se le entregue de todas ellas como las enviará, guardando secreto del contenido en ellas para hacerlas presentes al mismo señor. Dios salve a Vuestra Alteza, Belém, 20 de enero de 1756, Sebastião José de Carvalho e Melo. La misma carta fue escrita a los arzobispos y obispos nombrados abajo". *
También le informa que una carta similar fue enviada a los siguientes arzobispos y obispos:
- al Arzobispo de Lacedemonia, **
- al Arzobispo de Évora
- al Arzobispo Obispo del Algarve, ***
- al Obispo de Oporto
- al Obispo de Coimbra
- al Obispo de Guarda
- el Obispo de Lamego
- el Obispo de Viseu
- el Obispo de Miranda
- el Obispo de Leiria
- el Obispo de Portalegre
- al Obispo de Elvas
- al Prelado de la Jurisdicción Eclesiástica de Tomar.
NOTAS:
(*) Fuente: IAN-TT. Ministério do Reino: Livro de Avisos 5, nº 3º, classe 1ª, 1756-1757, fls. 8, transcrito en José Augusto dos Santos ALVES, "O Marquês de Pombal e a mudança de paradigma", Cultura [Online], Vol. 22, 2006, p. 4.
(**) Antigua Archidiócesis Católica Romana de Mitilene - Grecia.
(***) Arzobispo de Goa y Primado de Oriente, Lourenço de Santa Maria e Melo, franciscano, que por motivos de salud regresó a Portugal y fue nombrado Arzobispo del Algarve en 1752.
El obispo de Coimbra, D. Frei Miguel da Anunciação, hizo imprimir la Encuesta en 1756 y la envió a todas las parroquias de su obispado, al igual que todos los demás obispos del reino. Se dio un plazo de un mes a los párrocos para que respondieran a trece preguntas, "aprovechando este tiempo para conferenciar sobre los puntos dudosos con personas inteligentes y expertas, que comunicarán a Vuestra Gracia la luz necesaria para la corrección".
Estas fueron las preguntas de la investigación:
1º. - ¿A qué hora comenzó el terremoto del 1 de noviembre y cuánto duró?
2º. - ¿Si se percibió que el impulso era mayor de una parte que de otra? ¿Del norte al sur, o al contrario, y si parece que cayeron más ruinas en una parte que en la otra?
3º. - Cuántas casas se arruinaron en cada parroquia, si hubo algún edificio notable en ella, y el estado en que quedaron.
4º. - ¿Qué personas murieron, si algunas fueron distinguidas?
5º. - ¿Qué cosas nuevas se vieron en el mar, las fuentes y los ríos?
6º. - Si la marea bajó primero, o se llenó, ¿cuántas veces subió más de lo habitual, cuántas veces se percibió el reflujo o flujo extraordinario y si se notó, cuánto tiempo tardó en bajar el agua y cuánto tardó en volver a llenarse?
7º. - Si la tierra abrió algunos agujeros, ¿qué se notó en ellos, y si volvió a brotar un manantial?
8º. - ¿Qué medidas inmediatas tomaron en cada lugar el clero, los militares y los ministros?
9º. - ¿Qué terremotos se han repetido después del primero de noviembre, a qué hora y qué daños han causado?
10º. - Si se recuerda que en algún momento hubo otro Terremoto y qué daños ha causado en cada lugar?
11º. - ¿Qué número de personas tiene cada parroquia, indicando, si puede ser, cuántas hay de cada sexo?
12º. - ¿Si ha habido falta de suministros?
13º. - Si hubo un incendio, ¿cuánto duró y qué daños causó?
Extra - Si sufrió alguna ruina en el terremoto de 1755 y en qué y si ya está reparada.
Copia de un documento original manuscrito de una de las miles de respuestas a la Encuesta, conservado en la Torre do Tombo, en Lisboa. En este manuscrito de una parroquia de Leiria, podemos leer las respuestas numeradas, en un total de tres páginas. Por ejemplo, a la pregunta número 4 -¿Qué personas murieron, si algunas fueron distintas? responden: "Ninguna persona murió en esta parroquia a causa del terremoto".
SEGUIR EXPLORANDO
http://idl.campus.ciencias.ulisboa.pt/sismologianaescola/
(check the digital resources and the FAQ section - in Portuguese)
BIBLIOGRAFÍA
José Augusto dos Santos ALVES, «O Marquês de Pombal e a mudança de paradigma», Cultura [Online], Vol. 22, 2006 http://journals.openedition.org/cultura/2222
Inês AMORIM, «“Para lá do medo, temor, susto e pasmo", respostas da Provedoria de Aveiro aos inquéritos de 1756», O Terramoto de 1755, Impactos Históricos, Livros Horizonte, 2007, pp. 61-75
Ana Cristina Bartolomeu de ARAÚJO, «Ruína e sorte em Portugal no século XVIII, A propósito do terramoto de 1755», Revista de História das Ideias. O sagrado e o profano. Homenagem a J. S. da Silva Dias. Vol. 9, Instituto de História e Teoria das Ideias, Universidade de Coimbra, 1987, pp. 327-365.
Luís CARDOSO, Diccionário geográfico, ou noticia historica de todas as cidades, villas, lugares, e aldeas, Rios, Ribeiras, e Serras dos Reynos de Portugal, com todas as cousas raras, que nelles se encontrão, assim antigas, como modernas, Regia Offic. Silviana, 1741-1751.
Charles DAVIDSON, The Founders of Seismology, Arno Press, 1978.
José Sebastião da Silva DIAS, Portugal e a cultura europeia (séculos XVI a XVIII), Separata da Biblos, vol XXVIII, Coimbra Editora, 1953.
MARTINS, Francisco José da Rocha – Lisboa: história das suas glórias e catástrofes. Lisboa: Editorial Inquérito, 1947. vol. 1
MURTEIRA, Helena – Lisboa da Restauração às Luzes, Presença, 1999.
Francisco Luís Pereira de SOUSA, Ideia geral dos effeitos do megasismo de 1755 em Portugal, Typ. do Commercio, 1914.
Francisco Luís Pereira de SOUSA, O terremoto do 1º de Novembro de 1755 e um estudo demografico, 4 vols., Serviços Geológicos, Tip. do Comércio, 1919-1932.
1755, O Grande Terramoto de Lisboa, FLAD, Público, 2005.